¿Cómo se homologa un Gran Premio de F1? El reto para Panamá

Entiende qué se necesita para traer la F1 y si Panamá podría cumplir con los requisitos

¡Hola!

Bueno lo primero es desearte un feliz inicio de semana

Que imagino debes estar disfrutando de este fin de semana largo, a tu manera pero disfrútalo.

Nosotros, también disfrutamos y lo hacemos con lo que nos gusta

Compartiendo contenido interesante contigo.

En fin, a lo que vinimos

Mira,

Tanto si te gusta la Fórmula 1 como si no, esta newsletter está interesante.

Hace unos años salió en las redes sociales un video donde una firma de arquitectos hacían el dibujo de un circuito callejero para un gran premio de la Fórmula 1 que atravesaba la Ciudad.

Sí, Ciudad de Panamá

Eso generó muchos rumores y claro, opiniones van opiniones vienen

Nosotros tenemos nuestra posición y es más que claro que nos gustaría que nuestro país fuese sede de un gran premio de la Fórmula 1.

Pero, antes de soñar, antes emitir opiniones creemos que lo más sensato en este punto es entender qué se necesita para que un país pueda albergar una gran premio.

¿Qué se necesita? 🛠️ para tener la homologación de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo)

Primero y aunque parezca más que lógico necesitamos un circuito.

Lo digo porque hay muchos que piensan que porque tenemos aeropuertos y estamos muy bien ubicados en el mapa, eso es más que suficiente,

No! hay más cosas, por ejemplo

Para albergar un Gran Premio de Fórmula 1, un circuito debe cumplir con la homologación Grado 1 de la FIA.

Este es el máximo nivel de certificación y no se otorga a la ligera. Para que tengas una idea, aquí te dejo lo que se requiere:

  • Anchura de la pista: La pista debe tener un ancho mínimo de 12 metros. Esto no es por capricho, sino para garantizar maniobras seguras y adelantamientos espectaculares. Porque, seamos sinceros, nadie quiere ver una carrera donde no se pueda adelantar, ¿cierto? 😅

  • Zonas de escape amplias: Imagina que un piloto pierde el control en una curva a 300 km/h. Necesita espacio para frenar sin consecuencias graves, así que las áreas de escape con grava o asfalto son obligatorias. No vale solo con pintar líneas en el suelo, ¡esto es F1!

  • Asfalto de alta calidad: La superficie debe ser impecable, sin baches ni irregularidades. Un mal asfalto puede causar un desgaste desigual en los neumáticos y afectar la seguridad de los pilotos. Así que, no, la pista no puede ser cualquier carretera pavimentada. 😂

Peeeeeero

Esto va más allá de la pista

Lo que también pide la FIA 🏟️

No todo es asfalto y curvas. La FIA también pone el ojo en lo que rodea al circuito:

  • Paddocks y áreas de garaje: Los equipos necesitan instalaciones de primer nivel, casi como ciudades en miniatura donde todo funcione a la perfección.

  • Gradas y accesos: Deben ser lo suficientemente grandes y seguras para acoger a decenas de miles de personas.
    Y si hablamos de accesos, la cosa se complica; deben estar diseñados para evitar embotellamientos y permitir evacuaciones rápidas si es necesario.

  • Seguridad de primer nivel: Cámaras de vigilancia, ambulancias, bomberos y vehículos de rescate.
    Todo debe estar listo para actuar en un abrir y cerrar de ojos. No es solo una carrera, es un evento de alta exigencia.

¿Panamá, estás listo para un desafío así? 🌴

Soñar con un Gran Premio de F1 en Panamá implica pensar en grandes inversiones y esfuerzos conjuntos entre el gobierno y el sector privado.

¿Qué necesitaríamos?

Infraestructura moderna, una logística de primer mundo y, claro, financiamiento que pueda llegar a cifras impresionantes.

Un Gran Premio no solo es una oportunidad de turismo y espectáculo, es también un compromiso a largo plazo.

Curiosidades de otros países 🏁

Para que veas lo exigente que es la FIA, México tuvo que renovar por completo el Autódromo Hermanos Rodríguez para cumplir con los estándares.

Y Arabia Saudita construyó un circuito nuevo en tiempo récord con una inversión multimillonaria.

Así que sí, se puede, pero es una hazaña que requiere mucha dedicación y, sobre todo, visión.

Entonces, ¿es posible?

La respuesta corta es: no es imposible, pero es complicado.

Tener un Gran Premio en Panamá sería un sueño hecho realidad, pero ahora sabes que no es solo poner una pista y empezar a vender boletos.

Se necesita cumplir con normas, infraestructura y todo un ecosistema de seguridad y servicios de nivel internacional. 🌍

Por lo pronto, que siga aumentando el interes por el deporte de motor en País

¿Qué opinas? 🚗💭 ¿Te gustaría ver un día a la F1 pasando por las calles de nuestro país? Déjanos tu opinión y recuerda que mañana traemos otro tema que te sorprenderá y te hará reflexionar. 👀

Acelerando Panamá 🚗💨

¿Te gustó el contenido de esta newsletter?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.