- Acelerando Panamá
- Posts
- Carros eléctricos: ¿Realmente cuidan el planeta? 🌍🔋
Carros eléctricos: ¿Realmente cuidan el planeta? 🌍🔋
Un vistazo a su impacto ambiental desde la fábrica hasta las calles de Panamá

¡Hola! 👋
Antes de empezar, quiero agradecerte por ser parte de esta comunidad que cada día crece más y más.
Esta newsletter es producto de un comentario de un suscriptor que nos pareció interesante.
Leemos todos los comentarios y tomamos en cuenta sus sugerencias
Hoy queremos tocar un tema que parece simple pero que, si miramos un poco más, tiene sus matices, se trata los carros eléctricos. 🌍🔋
Que, como ya sabes en Panamá están ganando popularidad y muchos los ven como “lo más ecológico.”
Pero ¿de verdad lo son?
Veamos algunas cosas que no siempre se comentan sobre estos carros, para entender si realmente representan una opción verde.
Así que… vamos a darle una vuelta a este tema
Empecemos!
La batería, ¿Una solución o un dilema ambiental? 🔋

Mira,
Lo primero que puedes pensar sobre un carro eléctrico es que la batería es un gran punto a favor para el medio ambiente, ¿no?
Bueno… sí y no.
Aunque los eléctricos no emiten gases contaminantes, las baterías de litio, cobalto y níquel que necesitan para funcionar requieren de minería intensiva, y no estamos hablando de cualquier minería.
Estos materiales se extraen en lugares específicos (como Bolivia o Chile en el caso del litio) y conlleva impactos ambientales serios.
¿Por qué?
Bueno porque se necesita una cantidad enorme de agua y energía para extraer estos minerales, además de dejar daños significativos en el suelo y en los ecosistemas locales.
Como dato curioso te cuento que, para fabricar 😱 una sola batería de carro eléctrico, hacen falta entre 5 y 8 toneladas de material extraído.
¡Imagínate! Y eso es solo el principio, porque luego viene el proceso de refinamiento y ensamblaje, que también tiene su impacto.
A ver, los carros eléctricos están libres de emisiones cuando los conduces, pero la historia completa de su fabricación no es tan limpia como parece.
Esto no significa que no sean una opción mejor frente a los de combustión, pero es importante entender que la sostenibilidad tiene sus matices.
Y mientras escribimos esto nos surge una pregunta
🤔 ¿Por qué comprarías un carro eléctrico? por lo “ecológico” que es (o parece ser) o lo comprarías por otra razón?
Esto nos da para una nueva newsletter la semana que viene
Por lo pronto, seguimos con esta que aun nos queda cosas por contarte
La fuente de energía, con la que se cargan los carro ¿Realmente estamos “cargando limpio”? 🔌⚡

Aquí viene otro punto interesante. Y esto es algo de lo que pocos hablan
Uno de los grandes beneficios de los carros eléctricos es que eliminan la dependencia de la gasolina, ¡genial!
Pero... en Panamá, aunque una gran parte de nuestra electricidad proviene de energía hidroeléctrica, no toda es completamente renovable.
En días de mucho consumo o en épocas de baja en los embalses, muchas veces se complementa con energía térmica, que viene de combustibles fósiles.
Entonces, cada vez que cargamos un carro eléctrico, una parte de esa energía sigue teniendo una huella de carbono.
Esto nos dejó pensativo… Supón que tienes un carro eléctrico y lo cargas en casa o en la oficina.
Si esa carga proviene en parte de fuentes de energía contaminante, entonces el impacto ambiental sigue presente.
Claro, sigue siendo menos que las emisiones de un carro de gasolina, pero no es la “solución perfecta.” como muchos lo hacen ver
… y OJO
Con esto no decimos que 🚗 los eléctricos no sean buenos; de hecho, ¡son una mejora importante! Pero la realidad es que, mientras nuestra red eléctrica no sea 100% limpia, aún tenemos camino por recorrer para lograr que los carros eléctricos sean verdaderamente “verdes.”
Y cuando la batería “muere,” ¿qué hacemos con ella? 🗑️
Al igual que todos los dispositivos electrónicos, las baterías de los carros eléctricos tienen una vida útil.
Generalmente, se estima que pueden durar entre 8 a 15 años.
Pero, cuando llega el final de ese ciclo, surge un nuevo reto: ¿cómo nos deshacemos de ellas sin contaminar?
En Panamá, la infraestructura para reciclar baterías de litio todavía está en una etapa temprana, y a nivel mundial, aunque algunos países están avanzando en sistemas de reciclaje, aún no es una práctica generalizada ni simple.
¿La razón?
Desmontar y procesar baterías es un proceso complejo y costoso. Así que, si bien los carros eléctricos tienen un efecto inmediato positivo en cuanto a emisiones, su ciclo de vida completo plantea otro desafío ambiental.
Claro,
En países como Japón y Alemania, ya existen programas para reciclar y reutilizar estas baterías, lo cual es un gran paso.
Pero en Panamá, todavía estamos lejos de contar con sistemas de reciclaje de este tipo.
Entonces, ¿son los carros eléctricos ecológicos o no?
La respuesta es mixta.
¿Ayudan a reducir emisiones? Absolutamente, y eso es especialmente positivo en zonas urbanas donde la calidad del aire suele ser peor.
Sin embargo, su impacto total tiene muchas capas, desde la producción de la batería hasta la forma en la que cargamos esos carros.
Los carros eléctricos son un paso hacia un futuro más verde, pero aún no son la solución perfecta.
Si decidimos ir hacia un mundo realmente ecológico, es importante que tengamos en cuenta no solo el Carro en sí, sino toda la cadena de producción y uso.
Aquí en Panamá, cada vez vemos más estaciones de carga, lo cual es un buen indicio.
Pero el verdadero “carro verde” será el que no solo se conduzca sin emisiones, sino que también se fabrique y se recicle con un mínimo impacto en el ambiente.
¿Y tú qué opinas? 🚗💬
¿Te animarías a dar el salto a un carro eléctrico, sabiendo lo que hay detrás? Nos encantaría saber tu opinión, y si ya tienes uno, ¡cuéntanos tu experiencia!
Mañana traemos un tema totalmente diferente, algo que seguro te hará repensar lo que sabes sobre el mundo automotriz… 👀
Mientras tanto 👇🏻
¿Te gustó el contenido de esta newsletter? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Acelerando Panamá 🚗
Reply