- Acelerando Panamá
- Posts
- Cuando un bus se convirtió en cultura
Cuando un bus se convirtió en cultura
Los Diablos Rojos y su historia en Panamá
Puede que hoy veamos a los Metrobuses por toda la ciudad.
Pero hubo un tiempo donde los reyes de las calles eran otros.
Colores vivos, dibujos exagerados, luces, bocinas, humo.
Y un estilo que nadie podía ignorar.
Sí, los Diablos Rojos.

Diablo Rojo Panamá
Pero no eran solo buses.
Eran una mezcla de arte, transporte y locura controlada.
Los llamaban así por cómo se movían:
rápido, sin reglas claras y siempre con algo de caos.
Pero también porque eran únicos.
Cada uno tenía su nombre, su estilo, su personalidad.
Y aunque muchas veces se les criticó, por el desorden o la inseguridad…
nadie puede negar que dejaron huella.
¿De dónde salieron?
Bueno, la mayoría eran buses escolares estadounidenses, comprados de segunda mano.
Y aquí en Panamá se transformaban completamente.
Les cambiaban el motor, los asientos, los colores, los rines.
Y sobre todo… la actitud.
Era como ver un bus disfrazado de carro de carreras con luces de feria.
Una experiencia completa que no olvidabas, aunque solo fuera una vuelta de Calidonia a Tocumen.
¿Y por qué son un ícono cultural?
Porque representan una época.
Una forma de vida.
Y una creatividad que solo en Panamá se entiende.
Muchos artistas urbanos, mecánicos, pintores y choferes vivieron de ellos.
Y aunque ya no estén en las calles como antes, siguen en la memoria de todos.
Hoy nos queda la nostalgia.
Y uno que otro bus que se ve rodando por allí
Pero la verdad es que los Diablos Rojos fueron parte del alma de nuestra ciudad.
Y como todo lo que marca una época… nunca se olvidan.
Nos leemos mañana. 🚗🔥

PD: ¿Llegaste a montar en uno? ¿Tenías uno favorito?
Te leo, que este tema da para rato 🚌🔥
PD2: Y si este contenido te gustó, déjame tu feedback aquí abajo 👇🏻
¿Te gustó el contenido de esta newsletter? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Reply