El accidente que revolucionó la seguridad automotriz 🚗

La increíble historia detrás del cinturón de seguridad y cómo un simple invento ha salvado millones de vidas.

¡Hey, buen día! 👋

Bueno, se llegó el 30 de diciembre.

A solo un día de despedir el 2024, y sé que muchos de ustedes están pensando en esos planes de último momento, visitas a la familia, un viajecito al interior o incluso una escapada rápida para desconectar. 🛣️✨

Pero hoy quiero pedirte algo,

… Sé prudente al manejar.

Estas fechas suelen ser caóticas en las carreteras, con mucho tráfico y gente con prisa.

Recuerda que siempre hay alguien esperándote en casa. Manejar con cuidado no solo te protege a ti, sino también a los que más quieres. ❤️

Y ya que hablamos de seguridad, quiero contarte una historia que cambió para siempre la forma en que nos protegemos al volante.

Es una de esas historias que pocas personas conocen, pero que ha salvado millones de vidas. 🚗✨

¿Te quedas con nosotros hasta la última línea?

Es super interesante lo que te vamos a contar hoy

Acompáñanos!

El accidente que lo cambió todo 🚦

La seguridad en los carros no siempre fue una prioridad.

Durante décadas, manejar era más un acto de valentía que otra cosa.

Los autos eran rápidos, pero en muchos casos carecían de las mínimas medidas de protección.

Fue un accidente en los años 50 lo que encendió las alarmas en Volvo, una marca conocida por su obsesión con la seguridad.

Y aquí es donde entra en escena un hombre llamado Nils Bohlin.

Nils Bohlin y el invento que marcó la diferencia

Nils era un ingeniero aeronáutico que trabajaba diseñando sistemas de eyección para aviones.

Cuando Volvo lo contrató en 1958, se le encomendó una misión clara: hacer los autos más seguros.

En aquel entonces, ya existían cinturones de seguridad, pero eran de dos puntos (alrededor de la cintura) y, aunque ayudaban, también podían causar lesiones graves en accidentes.

Cinturón de seguridad de 2 puntos

¿La solución de Nils?

Crear un cinturón de seguridad de tres puntos, que distribuyera la fuerza del impacto entre el pecho, la pelvis y los hombros.

Fue una idea simple, pero revolucionaria en aquella época.

En 1959, Volvo comenzó a instalar este cinturón en sus autos, y desde entonces, la seguridad automotriz nunca volvió a ser la misma.

Peeeeero

Aquí hay que ser sinceros…

Más que un invento, fue un regalo al mundo 🌍

Lo que hace esta historia aún más especial es que Volvo no guardó la patente para sí misma.

“Muy bien por Volvo”

En lugar de aprovecharla como una ventaja competitiva, decidió hacerla de acceso libre para todos los fabricantes.

Su razonamiento era simple, salvar vidas era más importante que las ganancias.

Well Done Clapping GIF by MOODMAN

Gracias a esa decisión, el cinturón de seguridad de tres puntos se convirtió en un estándar mundial.

Hoy en día, se estima que este invento ha salvado más de un millón de vidas.

Sí, un millón.

Es un número que impresiona y nos recuerda que las grandes ideas tienen un impacto inmenso cuando se comparten.

Por eso,

Es interesante detenerse a pensar por un momento 🚗✨

El cinturón de seguridad es tan cotidiano que rara vez pensamos en su importancia.

Pero la próxima vez que te lo pongas, recuerda que no es solo una correa.

Es una prueba de que incluso las ideas más simples pueden cambiar el mundo.

Y ya que estamos en estas fechas, aprovecha para reflexionar. Mientras manejas, mientras planeas ese encuentro con los tuyos, piensa en las pequeñas decisiones que haces cada día para proteger a los que amas.

Ponerte el cinturón, manejar despacio y evitar distracciones son actos de amor hacia ti y hacia los demás. ❤️

No caigas en provocaciones de otras personas que te incitan a correr en la carretera

Y tú…

¿Viajas al interior, vienes a la ciudad o sales fuera de nuestras fronteras?

Nos leemos mañana,

El equipo de Acelerando Panamá 🚗💨

PD: Estamos haciendo algunos ajustes y por eso queremos conocer tu opinión sobre la hora que más te gusta 👇🏻

Prefieres recibir la newsletter a las

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.